
Hace poco me encontré con otro de esos rankings históricos sobre videojuegos. Animado por un post similar publicado por Hombre Lobo, decidí hacer memoria y recopilar los 10 videojuegos que considero más importantes en mi vida, por un motivo u otro. Sin duda alguna me dejaré un buen montón de juegos gloriosos en el tintero, pero los que rescato son merecedores del top, más que por su calidad, por su impacto sobre mi persona o la experiencia general que supusieron. Los habría ordenado de mejor a peor, pero me doy cuenta de que la mayoría de ellos son estandartes de géneros muy distintos, así que prefiero presentarlos por orden de publicación:
Knight Lore (1984 - PC)
Jugué a Knight Lore en un prehistórico Amstrad CPC, cuando me debatía entre juegos como Saboteur, Operation Wolf, Green Beret, Freddy Harvest, Billy 2 y similares. Clásicos con mayúsculas de la prehistoria de los videojuegos. Una etapa en la que una 'gran' obra comercial podía estar completamente desarrollada por apenas dos personas. Era algo realmente artesanal.
Knight Lore era el tercer juego de la saga Sabre Man. Básicamente, encarnábamos a un hombre lobo que debía recuperar una poción que lo liberaría de su maldición. Para ello, debíamos intercalar los ciclos de día y noche y las transformaciones pertinentes, para sortear un cúmulo de obstáculos dispuestos sobre una innovadora perpectiva isométrica que creó escuela. Aunque mis recuerdos sobre el juego son vagos, tuvo un gran impacto sobre mi incipiente faceta como jugador. Hasta donde puedo recordar, un juego considerablemente difícil.
+info: Knight Lore en YouTube
Xenon 2 (1989 - Pc)
¿Quién no ha jugado a los shoot'em up de toda la vida tipo R-Type? En mi caso, mi primer recuerdo de este género se centra en Xenon 2, la maravillosa obra maestra de los Bitmap Brothers. Aunque era un juego bastante lineal y no especialmente original, sus gráficos eran fuera de serie en su momento, con unas criaturas final de fase realmente impresionantes. Disponía de un único y rallante tema musical que nos acompañaba en todo momento, pero sinceramente era capaz de matar alienígenas a ritmo de bits durante horas, sin cansarme. Un clásico.
+info: Xenon 2 en YouTube
Monkey Island (1990 - PC)
¿Qué se puede decir? Hubo un tiempo en el que las aventuras gráficas lo eran todo para mi (hablando de entretenimiento). He jugado al 99% de las aventuras de LucasArts, Sierra & co. Aunque jugué a Maniac Mansion antes que a Monkey Island, creo que es justo decir que ésta última fue la que marcó la diferencia. Un juego legendario que será recordado durante generaciones y que a día de hoy sigue generando secuelas, aunque hayan perdido buena parte de la magia del original. A pesar de lo imborrable de su primera parte, mi preferida sigue siendo The Curse of Monkey Island, que todavía conservaba la genialidad de sus diálogos, junto a un apartado técnico maravilloso.
+info: Monkey Island en YouTube
Street Fighter 2 (1991 - Super Nes, PS, PS2...)
El inicio de otro género. Aunque SF2 tenía sus propios referentes, fue esta versión la que afianzó el género de la lucha one vs one. El primer Street Fighter pasó sin pena ni gloria. El segundo generó toda una corriente que se propagó por empresas de todo el mundo, dando paso a proyectos de todo tipo en los que aparecían personajes dándose tortas. Aunque las compañías que se sumaron a esta tendencia fueron incontables, es obvio que el gran rival de Capcom siempre fue SNK, con proyectos como Fatal Fury (8 partes), Art of Fighting (3 partes), King of Fighters (a saber...) o Samurai Shodown (5 partes). Por su parte, Capcom desarrolló la saga Darkstalkers, al tiempo que hacía evolucionar SF y se sacaba constantes crossovers de la manga. Sin duda tocaron techo con Street Fighter 3. Para entonces, ya eran muchas las compañías que se habían dedicado a cultivar el género de la lucha 3D, con las primeras versiones de Virtua Fighter, Tekken, etc, que hoy día configuran la actualidad. SF2: posiblemente el juego que más gente ha arrastrado hacia los ya extintos salones recreativos. Ha-do-ken.
+info: Street Fighter 2 en YouTube
Super Metroid (1994 - Super Nes)
El plataformas más brillante que he jugado nunca. Existieron muchas versiones previas de Metroid para Nes y Gameboy, pero la de Super Nes fue realmente la mejor. Dicen que las actuales versiones de Metroid son igualmente fascinantes, pero mis aventuras con Samus Aran terminaron con Super Metroid. Fue un hito en la era 16 bits. 24 Mb para un juegazo colosal, excelentemente producido, con una de las mejores bandas sonoras de la historia de Nintendo. Un juego enorme, repleto de mapeados difíciles de abarcar. Siempre cabía la posibilidad de rejugarlo una y otra vez para llegar al porcentaje total de zonas descubiertas. La trama era épica y el desarrollo, sublime. Me quedo sin superlativos. Lo volvería a jugar hoy día sin problemas, y no olvidemos que hablamos del año 94.
+info: Super Metroid en YouTube
Doom 2 (1994 - PC)
No fue el primer shooter, obviamente. Para mi, el referente fue Wolfenstein 3D. Y aunque pude jugar a Doom 1, en realidad fue su segunda parte la que verdaderamente jugué a fondo y supuso un antes y un después. De Doom 2 se desprendió todo un género que la misma ID Software ha cultivado con las secuelas de Doom (Doom 3 y 4) o Quake. He jugado a infinidad de shooters, cada vez más complejos y espectaculares, pero Doom 2 sigue siendo EL shooter. Su impacto solamente me parece comparable al de Doom 3, a pesar de haber sido vapuleado injustamente por casi todo el mundo. Quake siempre ha llevado consigo un concepto distinto, especialmente a partir de su segunda parte.
+info: Doom 2 en YouTube
Illusion of Time (1995 - SuperNes)
Hay ciertos títulos que forman parte de la historia de Snes. Esos títulos que hacen que determinadas plataformas pasen a ser recordadas con cariño. Secret of Mana, Terranigma, Chrono Trigger... o el mismísimo Illusion of Time (también conocido como Illusion of Gaia), que posiblemente no fuese el mejor de su género ni el producto más exitoso de Enix, pero que llegó a España excelentemente adaptado y publicado de forma lujosa en una enorme caja que sin duda escondía un producto especial. Un juego extenso, completo, excelentemente producido, que nos deparó interminables horas de juego en el ático de nuestro colega Marc (¿eh, David?). Los RPG tuvieron su etapa dorada en los 16 bits de Nintendo.
+info: Illusion of Time en YouTube
Diablo 1 & 2 (1996 / 1999 - PC)
No me gusta hablar de Diablo, porque al final siempre tengo la sensación de que me emociono demasiado. Sólo diré que con la primera parte de Diablo, llegué a creer que estaba enfermo: jornadas de 12 o 13 horas de juego continuo. No es broma. Tal es el poder adictivo de aquella obra maestra sin precedentes. El cariño puesto en aquellos detallados personajes y los lúgubres escenarios que los envolvían era evidente. El buen hacer de Blizzard ya era bien conocido desde sus primeros proyectos.
Y sobre Diablo II: en fin, sigo jugándolo hoy día, 10 años después de su lanzamiento. He jugado con 5 de las 7 clases de personajes que se proponían en LoD, creando varios jugadores de alto nivel. Diablo II tiene tantos detractores como fans y, aunque en general no colmó las expectativas de muchas personas (especialmente prensa especializada), lo cierto es que sigue siendo una leyenda que arrastrará a miles y miles de jugadores de todo el mundo a comprar de forma masiva su tercera parte, en desarrollo desde hace años y que presuntamente se lanzará durante 2010, aunque no hay una fecha definitiva. Diablo III es el juego más deseado de la historia y punto.
+info: Web Diablo III
MDK (1997 - PC)
Un juego legendario, absolutamente pionero en casi todos sus aspectos. Ventas devastadoras y con la crítica de rodillas. No hace mucho, lo reinstalé en mi PC. No pude aguantarlo ni 10 minutos, señores. Sin duda algo ha cambiado en todo este tiempo (han pasado 12 años desde su lanzamiento), pero hay que admitir que Shiny Entertainment siempre fue vanguardista a la hora de crear videojuegos. Y digo fue porque la actual Shiny poco tiene que ver con la original. Atrás quedan los admirables EarthWorm Jim, Sacrifice o Messiah: en mi opinión, su gran obra maestra.
MDK fue uno de los juegos más exprimidos de mi juventud. Llegué a ser realmente hábil jugando. La mecánica de MDK era francamente lineal y rallante: en pocas palabras, dispara a todo lo que veas. Sin embargo, su base creativa era realmente única. La música, combinada con la brutal excentricidad del diseño global y la puesta en escena de determinadas situaciones, convertían a MDK en un juego extrañamente fascinante. Con el tiempo apareció una 2ª parte no desarrollada por Shiny y que, al parecer, técnicamente estaba bastante bien pero no tuvo tanta repercusión. El tercer nivel de MDK es lo más parecido a una pesadilla que he jugado, con permiso de juegos realmente oscuros como Silent Hill & co. Un juego para recordar. Lo he jugado una y otra vez pero posiblemente ha envejecido mal.
+info: MDK en YouTube
Resident Evil 2 (1998 - PS & PC)
Una saga curiosa. Cuanto más avanza, más se aleja de su fabuloso concepto original y más potente se hace técnicamente. Resident Evil 5 es brutal, pero NO es Resident Evil. Tal vez por eso un alto porcentaje de jugadores siga refiriéndose a Resident Evil (1) como el mejor de toda la saga. Yo me quedo con su segunda parte, porque no sólo es un Resident Evil ampliado y mejorado, sino que supuso la primera experiencia intensa y semi-cinematográfica de holocausto zombie jugable. Bien, esto no es literalmente cierto. Pero hay pocos juegos que hayan resultado tan inmersivos. Me parece inolvidable y en su momento, técnicamente envidiable. Una pieza clave del sector en los últimos años del siglo XX. Será largamente recordado.
+info: Resident Evil 2 en YouTube
Vampire The Masquerade – Redemption (1999 - PC)
He escrito demasiado sobre este videojuego. No me quedan palabras. Podéis leer más información sobre el juego y mi opinión en este post.
Vampire The Masquerade – Bloodlines (2004 - PC)
Podría decir lo mismo que con Redemption. Lo he jugado hasta la saciedad. Una gran recreación de Vampiro, con un montón de problemas técnicos que no convencieron a casi nadie, mas que a los fans de White Wolf. Podéis leer más información sobre el juego y mi opinión en este post.
Ah. Cuántos recuerdos. ¿Qué habría sido de nosotros sin los videojuegos? ¿Alguien se anima a generar su propio ranking?
R.